Sus comienzos son en el campo de la ilustración y el comic, dibujos a blanco y negro a principios de los 80. Creador del fanzine Neo Ama de Kass y relaciones públicas de la sala Gaueko.
El fanzine Neo Ama de Kass se creó en Noviembre de 1982 con un número 0 de presentación y cuatro números más hasta que en Agosto de 1983 las catastróficas riadas en Bilbao destruyeran su financiación y distribución.
El fanzine de formato folio se editaba en imprenta con portada en papel couche, con una cuidada presentación y con secciones de Música, Comics, Fotos, Literatura, Cine, Moda, Arte, todo lo referente a la movida local, nacional e internacional.
Neo Ama de Kass incorporó colaboradores especializados en cada materia y tuvo una tirada inicial de cien ejemplares que pasó a quinientos y luego mil.
Actualmente se puede consultar en la biblioteca del Museo Reina Sofía de Madrid, en la del Museo de Bellas Artes de Bilbao y en la Biblioteca Foral de Bizkaia, donde ha entrado a formar parte de sus colecciones bibliográficas.
Galería de imágenes
Haga click encima de las imágenes para saber más
Galería de portadas del fanzine Neo Ama de Kass
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
nº 0 | nº 1 | nº 2 | nº 3 | nº 4 |
Junto con las portadas, diseño y maquetación del fanzine-revista Neo Ama de Kass, Francis realizó cómics inspirado en las letras de los grupos La Mode, Parálisis Permanente o en situaciones como la del concierto de Vulpes o de los clubs de ambiente del Bilbao de los 80 para “La Carroza Asesina”.
Galería de Cómics
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La Carroza Asesina | Tengo un precio | La mode | Bailes Modernos | Te gustará | Vamos a jugar |
Galería de carteles
Recortes de Prensa
– Neo Ama de Kass
– La movida como medio
– Francis de Blas, la vanguardia impenitente
De la misma época
Serie Gaueko (1984)
Francis De Blas inauguró la nueva sala Gaueko, redecorada por Javier Urquijo tras las inundaciones en diciembre de 1983.
Llevó la dirección, las relaciones públicas y todo el entramado artístico hasta 1985, organizando conciertos, fiestas y demás saraos. Por allí actuaron sobre un pequeño escenario portátil, concebido ex profeso, grupos como 32 Interior, In Extremis, Dios, M-Ak, Minuit Polonia, Como Huele, Melopea Intensiva, Primitivos.
Creó el concurso de «Sonido Afterriada» para potenciar y promocionar los grupos locales ganando La Vieja Escuela de Donosti.
Fue un referente de la noche bilbaína.
Amante de la fotografía retrató con su Polaroid las gentes que cada noche pasaban por Gaueko. Fotos, documentos, de un momento efervescente, disparatado e irrepetible que serán base para sus series Gaueko, Bilbao La Muerte, cómics y cuadros futuros.
Recortes de Prensa
– Delirio nocturno. La Luna de Madrid .1984
Bilbao, La Muerte (1986)
La serie de postales toma el nombre del lema y vídeo de Juan Carlos Eguillor “Bilbao La Muerte”.
Un Bilbao gris, degradado que conduce al desencanto y a la pérdida del aura.
Como fondo edificios emblemáticos: El edificio del Tigre, La Iglesia de San Antón, La Estación de Santander, El Ayuntamiento, La Ría y sus grúas, Vista desde el Arenal.